Eslovenia es un país joven, aunque su territorio ha estado poblado desde los tiempos prehistóricos. Las pruebas escritas sobre el uso del esloveno, el idioma actual de los eslovenos, datan entre los siglos IX–X. En los períodos de la turbulenta historia que transcurría bajo el dominio de los gobernantes extranjeros, nacieron y crecieron aquí personalidades que cambiaron los cursos de la humanidad. Inventores visionarios, compositores talentosos, bellas damas que despistaban por su belleza y genialidad … Descubre sus lugares de origen y descubre muchos lados interesantes de Eslovenia.

Nación de inventores
Anton Janša
Eslovenia es una de las cunas de apicultura de Europa, hoy en día se encuentra en la cima tanto por el número de apicultores como por la calidad de la miel y productos de miel. Anton Janša sentó las bases de la apicultura moderna en el siglo XVIII. La legendaria emperatriz del Imperio de Habsburgo, María Teresa, lo colocó como primer profesor de la primera escuela de apicultura del mundo, que abrió en Viena. La emperatriz también emitió un decreto que dictaminaba que todos los futuros profesores de apicultura tenían que formarse siguiendo sus libros. Anton Janša fue famoso por sus excelentes clases, en las que presentaba su invento, una colmena especial que todavía está en uso, y sus nuevos enfoques a la apicultura. El día de su cumpleaños, el 20 de mayo, se convirtió, por iniciativa de Eslovenia, el día mundial de las abejas, lo que también ayudaría a crear la conciencia sobre el significado de las abejas para la supervivencia del hombre.
Lovrenc Košir
Lovrenc Košir reformó el sistema de correos en el Imperio de Habsburgo en el siglo XIX. En el año 1835 también aportó la idea sobre el primer sello postal, pero desafortunadamente nunca recibió el reconocimiento de su invento. Visita el Museo de correos y telecomunicaciones que se encuentra en el precioso palacio de Polhov Gradec, en el que puedes descubrir muchas cosas sobre el desarrollo de correos desde la prehistoria.
Janez Puh
En los años 80 del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, Janez Puh registró 13 patentes en el campo de la tecnología de los vehículos de carretera y 6 para máquinas de escribir. Desarrolló 21 tipos diferentes de automóviles y patentó para ellos un dispositivo para configurar el encendido en los motores de explosión y el motor explosivo de cuatro cilindros con dos pares de pistones con movimiento de espejo. Sus vehículos ganaron en las carreras internacionales y transportaron a los miembros del imperio de la corte de Habsburgo en Viena. De su herencia se crearon vehículos legendarios: los ciclomotores MS 50 y Puch Maxi, la moto Puch 125cc, el coche pequeño Puch 500 y los vehículos todo terreno Puch Haflinger, Puch Pinzgauer y Puch G (Mercedes-Benz clase G).
Barón Anton III von Codelli
ón Anton III von Codelli fue un inventor versátil. Como corredor entusiasmado y amante de viajes largos, inventó, entre otras cosas, el mechero eléctrico para los vehículos de motor, un pequeño aparato de refrigeración y calefacción, compresor de alta presión, rueda motriz de lienzo con marcha interior, motor explosivo de rotación. Trabajaba también en otras áreas, entre sus invenciones se encuentran también el cortacésped mecánico, la transmisión inalámbrica de dispositivos remotos, teléfono de alta frecuencia, dispositivo para la recepción inalámbrica de la señal de tiempo, detectores de descargas atmosféricas, radios en miniatura de dimensión de bolsillo. Diseñó incluso el antecesor de la televisión, un dispositivo especial para la transmisión de la imagen a distancia. Puedes descubrir sus huellas en Liubliana, donde en el año 1898 trajo el primer coche y donde vivió en su castillo de Kodeljevo. Hoy en día esta zona está destinada sobre todo a la recreación física.
Herman Potočnik Noordung
El ingeniero de cohetes Herman Potočnik Noordung, pionero de los vuelos espaciales y el primer arquitecto espacial en un área sin peso, tenía unas ideas inusuales y visionarias para aquel entonces. En el año 1929 publicó el libro revolucionario Problem vožnje po vesolju – raketni motor (1929) (en español El problema de conducir en el espacio – motor de cohete), en el que describió la rueda para vivir, que permitiría viajar y vivir en el espacio. Su trabajo fue la fuente de inspiración para diferentes proyectos espaciales posteriores y también para la estación espacial en la película de culto 2001: Una odisea del espacio del director de cine Stanley Kubrick.

Pasión hacia la música
La música siempre ha sido extremadanamente importante en el espacio esloveno. Con ella acortaban los días hasta el hombre de Neandertal. Esto queda demostrado con el hallazgo de una flauta de 60.000 años, el instrumento más antiguo conocido en el mundo.
Jurij Slatkonja
El fundador del Coro de los niños de Viena, con una tradición y calidad extremadamente larga, fue en el año 1498 Jurij Slatkonja. El primer obispo de Viena nació en Liubliana y durante un tiempo trabajó en Novo mesto como preboste. Visita esta ciudad con una historia extraordinaria y descubre qué es lo que influyó a esta excepcional personalidad que también ejercía de capellán y chantre en la corte de Viena.
Jacobus Gallus Carniolus
En las instituciones de Festival Liubliana y Cankarjev dom de Liubliana ocasionalmente se encargan de interpretar de las obras del interesante compositor del Renacimiento tardío y autor de numerosos motetes y madrigales. Jacobus Gallus Carniolus fue muy apreciado por los mecenas, dignatarios de la iglesia y el público. Su trabajo cautivó también a los compositores Händel y Bach. Los eslovenos hicieron un homenaje al maestro, considerado como el mayor polifónico de su tiempo, y pusieron su nombre a la casa de conciertos más grande del centro cultural más importante, Cankarjev dom.
Giuseppe Tartini
En Piran, la encantadora ciudad costera, nació en el año 1692 el compositor y virtuoso de violín Giuseppe Tartini. Fue el primer violinista y maestro de conciertos en la basílica de San Antonio de Padua, donde también fundó la famosa escuela de violín La scuola delle nazioni (Escuela de las Naciones). Nos dejó unos 130 conciertos y 170 sonatas para violín, entre los cuales se encuentra la más famosa El trino del diablo. Puedes encontrar las huellas de su vida y trabajo en Piran, donde todavía resuenan los sonidos de su violín. Éste se encuentra, junto con otros objetos, en la Casa de Tartini, que es una de las casas más antiguas de esta pequeña ciudad costera.

Mujeres majestuosas
Bárbara de Celje
Alta, delgada, inusualmente bella, inteligente, dotada de un talento natural para la política y la diplomacia: así es como la historia describe a Bárbara de Celje de la poderosa familia de los condes de Celje. Se marchó de su ciudad nativa Celje muy joven debido al compromiso matrimonial, ya que supuestamente en el año 1405, a los 14 años, se casaba con el hombre más influyente de aquel entonces, Segismundo de Luxemburgo. Su esposo fue rey húngaro, croata, romano-germánico y checo del Sacro Imperio Romano-germánico, y después de unos años introdujo a su esposa en la alta política. Así colaboró en la gestión de las relaciones políticas con varios reinos, en las negociaciones en los conflictos y en la gestión de cuestiones económicas, financieras y otras cuestiones políticas. Junto a su esposo fundó la famosa Orden del dragón. Fue coronada como reina alemana y checa.
Alma M. Karlin
En Celje nació otra mujer excepcional. Alma M. Karlin fue inscrita en la historia como políglota, escritora y viajera del mundo. En el año 1919, a los 30 años, dio la vuelta al mundo, lo que era algo inusual en aquellos tiempos – con poco dinero y una máquina de escribir. El viaje duró 8 años y describió sus aventuras, a menudo inusuales y exóticas, en los artículos y libros que fueron publicados en diferentes países, y en las conferencias por universidades europeas y otros lugares. Sus obras tienen un gran valor, ya que se trata de testimonios únicos sobre la historia, la situación social, tradición espiritual, símbolos, mitología, vegetación, fauna y otras particularidades de los países que visitó. Una parte de la rica obra de Alma M. Karlin se puede visitar en el Museo regional de Celje.
Ita Rina
Ita Rina fue la indiscutible reina del cine en los años 20 y 30 del siglo XX, la comparan con Greta Garbo y Marlene Dietrich. Cuando tenía 20 años fue desde Liubliana a Berlin, en aquel entonces la metrópolis europea del cine, donde la contrataron inmediatamente para el rodaje de una película. Su carrera subió como la espuma, a ello contribuyeron sobre todo las películas Erotikon (1929) y Obešenjakova Tončka (1930). Tuvo numerosas ofertas de los estudios de Hollywood para poder continuar y mejorar su carrera en los Estados Unidos, pero eligió casarse y mudarse a Belgrado. Puedes explorar la historia de la belleza que por amor rechazó ir a Hollywood en el Museo de los actores y actrices eslovenos en Divača.