Las cartas de triunfo eslovenas del patrimonio mundial inmaterial de la humanidad
La Lista representativa del Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO engloba la especial preocupación por la protección y preservación de las tradiciones populares, las danzas, los conocimientos y las habilidades. Estas son valiosas costumbres y hábitos de Eslovenia, que se han incluido en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Apicultura en Eslovenia
La apicultura está fuertemente arraigada en la conciencia eslovena. Los apicultores eslovenos fueron pioneros de la apicultura moderna. La iniciativa del Día Mundial de las Abejas vino de Eslovenia, que desde el año 2018 se celebra el 20 de mayo. El cuidado de las abejas, que también son muy importantes para la existencia de la humanidad, se transmite de generación en generación, y aún hoy en día, la apicultura es una forma de vida para más de 12.000 eslovenos que ejercen esta actividad. Por iniciativa de los apicultores de Eslovenia, cada tercer viernes de noviembre, las escuelas y guarderías preparan un desayuno tradicional esloveno, donde los niños también reciben miel en la mesa. Además del cuidado de las abejas y la producción de miel, la apicultura también está relacionada con la cultura, el arte popular en los panales de colmena y el cuidado de la salud y el bienestar con los productos apícolas. La apicultura en Eslovenia no solo está presente en el campo, los colmenares urbanos también se están convirtiendo cada vez más en una parte más importante.
Explora

La tradición de criar a los Lipizzanos
La caballeriza de Lipica está considerada como la caballeriza más antigua de Europa, con más de 440 años en funcionamiento ininterrumpido. La cría de los elegantes caballos lipizzanos blancos es un patrimonio importante de Eslovenia y de otros siete países que participaron en la nominación para la inclusión de esta actividad en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Los lipizzanos han desempeñado un papel simbólico en los ocho países durante siglos y todavía en la actualidad representan a muchas comunidades. Su significado simbólico se transmite a través de la tradición oral y las canciones populares y es un testimonio de la estrecha conexión emocional entre el hombre y el caballo. Lipica, como «casa» de los lipizzanos, es una de las mayores atracciones eslovenas, tanto por la tradición de la cría de caballos como por su patrimonio arquitectónico y paisaje cultural.
Explora

Pasión de Škofja Loka
El texto dramático más antiguo de Eslovenia, desde su creación en la época Barroca, cobra vida con las representaciones en las calles del casco antiguo medieval de Škofja Loka. El rico vestuario, la majestuosa escenografía y el numeroso grupo de personas que actúan, compuesto de unos 900 miembros en cada representación, atraen a una multitud de visitantes a Škofja Loka. Se trata de una representación única que por su complejidad se programa cada seis años. La obra Pasión de Škofja Loka está inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
Explora

Los desfiles de kurenti
Cuando en febrero cerca de Ptuj escuches los cencerros de las vacas, sabrás seguramente que se está acercando la primavera. Los cencerros forman parte del equipo del kurent, la tradicional figura del carnaval, característico en Ptuj, Dravsko polje, Haloze y Slovenske gorice. Kurent está vestido con piel de oveja, tiene una máscara característica en la cabeza y lleva botas altas y polainas de punto rojas o verdes. En su mano tiene a ježevka, un palo más grueso envuelto en piel de erizo. Tiene sus raíces en la mitología eslava y se considera un repelente de las fuerzas del mal y un heraldo de la primavera y de la buena cosecha. Un homenaje especial a esta costumbre es la celebración tradicional kurentovanje en Ptuj.
Visita la página web

Encaje de bolillos
El encaje de bolillos es un término de arte particular y es uno de los símbolos reconocidos de la identidad eslovena. Desde hace siglos, bajo las hábiles manos de las mujeres que hacen el encaje de bolillos, se crean unos maravillosos productos, y la habilidad de trabajar con los bolillos pasa de generación en generación. El encaje de bolillos es una creación manual del encaje con cruzado, hilado y trenzado de hilos, enrollados en unos palitos especiales de madera - bolillos. En el encaje sigue un patrón dibujado en un papel que está fijado en una colchoneta cilíndrica en una cesta o en un soporte especial. Hoy en Eslovenia funcionan más de 120 asociaciones de encaje de bolillos, secciones y grupos. Los encajes están destinados como un accesorio de moda y decoración en la ropa y en el textil del hogar, y hoy sirven también como inspiración para la creación artística, en la arquitectura y hasta en la cocina.
Las escuelas de encaje de bolillo también difunden el conocimiento del encaje. La más famosa es la escuela de encaje de Idrija, que funciona de forma ininterrumpida desde hace más de 140 años. De aquí viene el famoso encaje de Idrija.
Visita la página web

Construcción seca
La construcción seca es un tipo de construcción en el que no se utiliza aglutinante, sino que el secreto de su dureza se encuentra en el método especial de colocar la piedra. Este tipo de construcción está extendida prácticamente por todo el área del Mediterráneo. En Eslovenia podemos encontrarla en Karst y en Istria. La destreza, el conocimiento y la técnica de la construcción seca se incluyen en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO y conecta ocho países europeos, entre ellos también está Eslovenia.
Visita la página web
Matronería
Están con nosotros desde el primer respiro que tomamos cuando venimos al mundo. Con sus conocimientos y habilidades, garantizan el cuidado y apoyo continuo durante los procesos naturales del embarazo, parto y posparto. A lo largo de los siglos, los matrones y las matronas se han convertido en una parte indispensable del parto. Al principio, este trabajo lo realizaban generalmente las mujeres mayores que no tenían educación formal pero que tenían la experiencia y las habilidades para ayudar a las mujeres en el trabajo del parto y a los recién nacidos. Hoy en día, este trabajo lo realizan trabajadores sanitarios capacitados que todavía tienen en cuenta los conocimientos y habilidades de sus predecesores. ¿Sabías que la primera escuela de matronería de Eslovenia se fundó en 1753?
Eslovenia es uno de los ocho países que iniciaron la inclusión de la matronería en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.