Tesoros de la UNESCO en Eslovenia
Eslovenia es rica en perlas del patrimonio natural y cultural. Algunas de ellas representan una piedrita muy importante en el mosaico del patrimonio mundial de la humanidad y se encuentran bajo la protección de la UNESCO. En la lista del patrimonio natural y cultural se han encontrado dos lugares de interés naturales y dos culturales, y otros cinco están ahora en la lista de prueba del patrimonio mundial. En la lista representativa del patrimonio mundial inmaterial cultural de la humanidad están clasificadas cuatro particularidades de Eslovenia del patrimonio mundial. Además de esto, Eslovenia aparece también en otros programas de la UNESCO – en la red mundial de las zonas de la biosfera, red mundial de los geoparques, en la lista de la UNESCO del patrimonio cultural escrito de la Memoria del Mundo y en la Lista de los humedales de importancia internacional. ¡Descubre los tesoros de la UNESCO en Eslovenia!
Patrimonio mundial natural y cultural de la UNESCO
La convención sobre el patrimonio mundial natural y cultural de la UNESCO protege a la vez a los lugares de interés culturales y naturales que tienen un increíble valor universal para todas las naciones y la humanidad en su totalidad. Entre los más de 1.000 lugares de interés registrados hay también cuatro eslovenas – dos naturales y dos culturales.
La riqueza de la naturaleza
El misterioso mundo kárstico no escatima con las maravillas de la naturaleza. Una de sus creaciones más majestuosas son las Cuevas de Škocjan, que con el cañón subterráneo más grande de Europa fueron el primer lugar de interés de Eslovenia que marcó el camino al resto hacia la lista del patrimonio mundial natural y cultural de la UNESCO. No muy lejos de allí, en los bosques de Notranjska y Kočevje, se encuentran dos reservas naturales – la Selva Krokar y Snežnik-Ždrolce, que forman parte del patrimonio de la UNESCO de los primeros bosques Cárpatos y otras regiones Europeas.

Cuevas de Škocjan
Dentro de la cueva kárstica, que cuenta con el cañón subterráneo más grande del mundo con una profundidad de hasta 146 m, existen varios kilómetros de caminos acondicionados y unos 500 escalones. Por el camino, que pasa por varios impresionantes puentes, se pueden ver cascadas subterráneas (en toda la cueva hay 26), grandes salas, estalagmitas y estalactitas gigantes que miden hasta 15 metros y otras creaciones del río kárstico subterráneo. Las Cuevas de Škocjan están rodeadas por un parque regional que es un espacio del patrimonio natural y cultural protegido. Varios caminos didácticos y ciclistas recorren el parque.
Visita la página web

Primitivos bosques de haya en Eslovenia
Las zonas de los primitivos bosques de haya de los Cárpatos y otras regiones europeas que se encuentran en la lista del patrimonio natural mundial de la UNESCO, representan las partes mejor conservadas de los bosques de haya, los cuales desde la última Edad de hielo hace 12.000 años tuvieron un papel importante en el desarrollo e impacto de los ecosistemas de haya en Europa. Entre estas zonas se encuentran también las reservas forestales Krokar y Snežnik-Ždrocle. La selva virgen Krokar es un maravilloso trozo de naturaleza virgen que se encuentra en el corazón de los bosques de Kočevje. En esta selva virgen la mano del hombre todavía no ha llegado y es el hogar de especies autóctonas de animales feroces y aves. Los antiguos bosques de haya que gracias a su estado conservado se han asegurado un sitio en la lista de la UNESCO, susurran también en la reserva Snežnik Ždrocle. Las dos reservas forman parte de la red protegida Natura 2000.
Tesoros del patrimonio cultural
Cuando visites Idrija percibirás a cada paso el patrimonio de la antigua mina de mercurio. Idrci, los habitantes de Idrija, supieron convertir la tradición minera en una interesante experiencia turística en la que acercan el espíritu del pasado a cada visitante. En el pasado, el pantano Ljubljansko barje fue marcado por sus habitantes koliščarji. Los ricos hallazgos arqueológicos y los utensilios, considerados como unos de los más antiguos del mundo, dan una visión a como era su vida.

Idrija y el patrimonio ligado a la extracción del mercurio
Junto con Almadén, en España, Idrija es la ciudad que protege el patrimonio mundial ligado a la extracción del mercurio. La Galería de Antonio (Antonijev rov) en Idrija data del año 1500 y es conocido como una de las entradas a la mina más antiguas de toda Europa. La galería puede recibir visitas turísticas en las que conocerá las antiguas prácticas de minería; y por el camino le puede sorprender el duende de la mina. Hay muchos atractivos en Idrija relacionados con el patrimonio de la minería y con la vida de las antiguas familias mineras: desde el sorprendente patrimonio tecnológico, guardado en el museo del castillo Gewerkenegg, hasta el tradicional y original encaje.
Visita la página web

«Koliščarji» (cultura lacustre de los moradores de las viviendas construidas sobre pilotes) de Liubliana y la rueda más antigua del mundo
Eslovenia es uno de los países guardianes del patrimonio de los sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes, nombrados Patrimonio de la Humanidad. En el pantano Ljubljanso barje fueron descubiertas alrededor de 40 localidades con restos de las viviendas sobre pilares de madera llamadas kolišče, en la UNESCO están registradas nueve viviendas en dos grupos. El hallazgo más importante de estos yacimientos increíbles es la rueda de 5.200 años, ¡considerada como la rueda de madera con eje más antigua del mundo! Los hallazgos de los sitios palafíticos se pueden ver en varios museos; el pantano de Liubliana es un parque natural que fascina con los atractivos naturales en la zona lacustre cercana a Liubliana.
Visita la página web