El antiguo saltador de esquíque se convirtió en un ciclista de élite
Primož Roglič ha estado toda su vida más o menos destinada a ser saltador de esquí. En el año 2006 en Kranj, en el campeonato del mundo en categoría junior de saltos de esquí, ganó la medalla de plata por equipos, y un año más tarde en Italia logró la medalla de oro en la categoría junior de la misma competición. Dejó este deporte en el año 2012, cuando ya había empezado a saltar por las rampas ciclistas. Pronto mostró su increíble talentopara el ciclismo de carretera. Primož habría tenido que terminar su carrera de saltador de esquí en el año 2007 cuando en Planica, que entonces era el trampolín más grande del mundo, sufrió una gran caída. A pesar de haberse roto la nariz y haber tenido una conmoción cerebral, insistió cuatro años más, y las experiencias que obtuvo en los saltos le vinieron bien también para el ciclismo.

Entró en el mundo del ciclismo con el equipo KK Radenska, siguió su carrera en el equipo KK Adria Mobil, el organizador de la Vuelta a Eslovenia, y luego pasó al equipo Team Jumbo – Visma, equipo UCI WorldToury cuyamaglialleva para liderar el Giro de Italia de este año. En el equipo KK Adria Mobil está el cerebro de la carrera de ciclismo Vuelta a Eslovenia, Bogdan Fink, quien percibió que Primož tenía algo especial, algo que lo puede ubicar entre los mejores ciclistas del mundo. Este fenómeno del deporte fue reconocido también por los ojeadores del equipo holandés de cuyo equipo forma parte hoy.
Roglič empezó a llamar la atención con victorias de etapa en las carreras ciclistas más importantes: el Giro de Italia (en 2016) y el Tour de Francia (en 2017 y 2018). En septiembre de 2017, ganó la medalla de plata en la contrarreloj del Campeonato del Mundo de Bergen.
Y en 2019 la carrera ciclista de Roglič despegó. En el Giro de Italia 2019 logró el tercer puesto en la clasificación general y en la Vuelta de España demostró que no era solo una estrella fugaz. Con la victoria en la clasificación general en la Vuelta 2019 se convirtió en el primer esloveno en ganar la clasificación general de alguna de las tres Grandes Vueltas de tres semanas.
Pero allí su marcha hacia el Olimpo ciclista solo había empezado. En el Tour de Francia 2020, fue considerado el principal favorito para la victoria final durante mucho tiempo, pedaleó la mayor parte de la carrera con el maillot amarillo, pero al final fue superado por su compatriota Tadej Pogačar en la lucha por la victoria general.
Sin embargo, Roglič volvió a mostrar su fuerza en las siguientes carreras, donde, a diferencia del Tour, la suerte estuvo de su lado. Primero consiguió una espectacular victoria en el clásico belga Liege - Bastogne - Liege donde en los últimos suspiros de la carrera sorprendió en la meta al francés Julian Alaphilippe. En la Vuelta 2020, donde logró defender el título de ganador de la clasificación general de la Vuelta de España, demostró que sigue siendo el nombre más importante del panorama ciclista.

Tour de Francia 2020 marcado por Eslovenia
Los eslovenos recordaremos muy bien el prestigioso Tour de Francia de 2020 ya que hemos escrito un nuevo capítulo histórico de ciclismo esloveno. Primož Roglič llegó a la competición como uno de los favoritos y se vistió de maillot amarillo nada más acabada la primera semana. En la penúltima etapa, la contrarreloj, se lo quitó Tadej Pogačar, otro joven ciclista esloveno excepcional, que simplemente explotó en el Tour y fue el que más presión le metía a Roglič durante la gran parte de la carrera. Así, Pogačar acabó siendo ganador del Tour de forma un poco sorprendente y se convirtió en primer esloveno en lograrlo, mientras que Roglič acompañaba al excepcional «Pogi» en el podio de los Campos Elíseos en el segundo puesto.
Además del dúo excepcional que venció a toda la élite mundial del ciclismo, otros tres eslovenos participaron en el Tour: Luka Mezgec, que obtuvo el segundo puesto en dos etapas, Matej Mohorič in Jan Polanc.